Cáncer de Laringe


Según algunos reportes, el cáncer de laringe representa el 2% de todos los tumores malignos del organismo, es predominante en los hombres y su incremento (sobre todo en las mujeres) se debe a los hábitos tabáquicos.
La edad en la que se presenta esta patología es mayormente entre los 50 y 70 años, sin embargo puede presentarse en adultos jóvenes de aproximadamente 30 años. Se aumenta el riesgo de padecer este tipo de cáncer cuando se combina el consumo de tabaco con el alcohol en un 50%, ya que existe un efecto sinérgico entre ambos, aumentando así el riesgo de cáncer de laringe.

De la misma manera, factores ocupacionales también pueden estar involucrados en el incremento de padecer la enfermedad, tales como: la exposición al cemento, asbesto, níquel, madera y factores genéticos, además de las deficiencias nutricionales. Los síntomas de alarma mayormente se ven evidenciados en la voz, siendo el principal la disfonía o ronquera, de igual forma el paciente se ve forzado cuando habla, el tono se torna más grave, la proyección disminuye, al igual que puede presentarse dificultad para respirar, problemas para deglutir (tragar) y dolor irradiado al oído. 

Entradas similares

  • Ventajas de contar con cuidados de personas mayoresVentajas de contar con cuidados de personas mayores
  • Eco prostático: prevención del cáncerEco prostático: prevención del cáncer
  • La clave de una sonrisa radiante: La importancia de la clínica dental en la salud bucodentalLa clave de una sonrisa radiante: La importancia de la clínica dental en la salud bucodental
  • Material de Protección Covid-19: Protección y PrevenciónMaterial de Protección Covid-19: Protección y Prevención
  • vendocanarias.es ¡La salud - lo que importa!vendocanarias.es ¡La salud - lo que importa!
  • Perspectivas innovadoras en la psicoterapia: Una mirada al centro de psicología en ZaragozaPerspectivas innovadoras en la psicoterapia: Una mirada al centro de psicología en Zaragoza

0 Comentarios